Mostrando entradas con la etiqueta Taller. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Taller. Mostrar todas las entradas

23 de abril de 2013

Mesas de juego para la campaña de paradiso (Infinity)


Hola chicos,


Hace eones que no hago ningún artículo ni nada en el blog y no quería que os sintierais del todo abandonados, si bien es cierto que la vida se complica y el poder hacer escenografía y tutoriales se complica, no quiere decir que este parado :D

Hoy os dejo tres fotos de las mesas que estoy montando para la campaña de paradiso del juego Infinity que estamos jugando la gente de la asociación Neoterra ;) son todos elementos que ya habéis visto salvo contadas excepciones, pero creo que pueden servir de inspiración para vuestras posibles futuras mesas ;)

Aquí os dejo las fotos ;) espero que os gusten :)

Mesa invernal, misión 101 y 102.


Mesa selvática para la misión 103.




Un abrazo


24 de abril de 2012

Mesas para las Hispania wargames



Hola Chicos,

Sé que esta entrada no es muy de taller, pero me apetecía colgaros parte de las mesas que estoy preparando para las Hispania, así que os dejo unas fotillos de una de las mesas de infinity y de la de malifaux ;)







Espero que os gusten ;)

29 de marzo de 2012

Stand expositor de miniaturas magnetico

Hola gente,

Otro periodo en el que os he dejado un poco abandonados, pero no penséis que he estado parado, ni mucho menos, he pintado mucha escenografía y os he preparado un magnifico tutorial rápido y sencillo de cómo hacer un expositor magnético para mostrar vuestras minis en torneos y eventos :)

Empecemos con los materiales y precios :D

Una plancha de acero de 0.6mm y 50x25 cm 7.95€
Una plancha de 70x100cm de cartón pluma de 3mm 7.5€
Impresión en vinilo adhesivo de la imagen que queramos que tenga de fondo nuestro expositor 20€ el metro cuadrado

Con esto en casa empezamos el trabajo ;)

Lo primero es desengrasar el acero, no sé porque la plancha venia con grasilla, así que alcohol y papel de cocina y a desengrasar :D



Una vez desengrasada la plancha cortamos el cartón pluma a la medida exacta de la plancha y lo pegamos a ella con cola blanca, no pretendemos una unión duradera, solo que no se mueva mientras trabajamos con ella, también podéis usar silicona caliente, pero no todos tenemos una pistola termo fusible en casa ;)





Dejamos una horita para que seque algo la cola antes de manipular y le pegamos el vinilo al acero, para esto desengrasamos el acero, sin ese paso el adhesivo del vinilo no se pegaría al acero.





Después pinchamos con un cúter fino o alfiler las posibles burbujas que se hayan producido al pegar el vinilo y las vaciamos de aire y ya tenemos listo nuestro stand expositor de miniaturas magnético :D





Espero que os sirva de ayuda ;) en breve mas cositas :D

Pd. muchas gracias a BranDoCastro de corvus belli por el diseño para los vinilos ;) sin tu arte habrian quedado mucho mas feos :D

22 de febrero de 2012

Escenografía barata reciclada para Infinity

Así que todavía vistes tu mesa de Infinity con cajas de cd's y botes de colacao. Los pasillos están delimitados por libros y hay una grapadora loca que da cobertura a un grupo enlazado. Alguna vez te has planteado hacer tu propia escenografía pero como no tienes varillas de adamantium o una fresadora industrial rápidamente se te quitan las ganas.

Os voy a enseñar una escenografía baratísima, hecha en un total de 6 horas (4 para el montaje y 2 para la pintura) y al más puro estilo Art Atack, con la que darle un poco de salsita a vuestra mesa.

Ingredientes:
  • tijeras
  • pegamento de barra 
  • superglue
  • cajas variadas
  • pinturas y pinceles.
Vamos al lío:

  1. ¡Vaciad la despensa! Las cajas de natillas, levadura, palomitas, galletas...son vuestro objetivo. Buscad la variedad en los tamaños.
  2. Pega las solapas de las cajas medianas y pequeñas para cerrarlas y que mantengan su forma cuadrada.
  3. Utiliza cajas grandes o de cartón más grueso, como por ejemplo una de cereales, para recortar cuadrados, rombos, formas varias que podáis pegar por las otras cajas para crear relieves. Podéis usar cartones rugosos y todo lo que encontréis en las cajas de la despensa. Pegad cajas más pequeñas a las más grandes para hacer edificios modulares.
  4. Pegad cositas de plástico, como tapones o trozos de otros envases con superglue.
Esto me llevó 4 horas, pero hice todo lo que véis en la foto (y una casita que no sale en esta foto):
 

Al día siguiente las pinté. Utilicé un color de base y con un pincel grande y hermoso di una capa de color a toda la caja, se pinta muy rápido (mucho más que una miniatura, os lo aseguro). Luego con una esponjita de las que vienen en los blísters de las miniaturas de infinity, fui mojando en otros 2 o 3 colores y haciendo manchas con la esponja casi seca para dar un efecto camuflaje.

Por ejemplo esta de aspecto panoco tiene un gris azulado de base y dos tonos de gris claro para hacer las manchas.


O esta, que la imagino en un desierto de Bourak, tiene un marrón claro de base y un marrón oscuro y un verde para el camuflaje.



Y la foto de familia de los 5 edificios que hice (falta uno largo que se ve en la primera foto y aquí se ve la casita de tejado verde que faltaba en la otra foto de familia):


Unos días más tarde hice más casitas morunas, para que hubiese más o menos el mismo número de edificios grises que de marrones.

Ahora ya sabéis qué hacer con la caja de la pasta de dientes, la de las galletas del desayuno... Vamos, justo lo que necesitáis: acumular cajas de cartón. Pero tranquilos, todavía queda algo de espacio bajo la cama, junto a los maletines de las miniaturas ;D

18 de enero de 2012

Set de muros de Micro Art pintados

Bueno chicos aquí os traigo la ultima actualización de la escenografía del Devil Team ;)

Ayer pude terminar la base del set de muros para infinity de micro art y la puerta. El trabajo ha consistido solo en preparar y aerografiar todos los muros con una mezcla de colores básica para dar un aspecto de hormigón que ha sufrido con el paso del tiempo.

Los colores que he elegido para esto han sido todos de la gama de model air de Vallejo:

Base imprimación acrílica negra.

Color base gris marina oscuro ref 71048

Sombras gris alemán ref 71052

Luces intermedias gris marina medio ref 71049

Luces finales y pseudoperfilado azul gris claro ref 71046

Weathering oxido ref 71080

La idea es dar una primera capa de imprimación negra, sobre ella aplicamos la base de gris marina oscuro intentando no cubrir del todo el negro de la imprimación en las zonas de sombra.

Una vez terminada la base repasamos las zonas de sombra con el gris alemán y pasamos a dar luces intermedias con el gris marina medio. Yo las he aplicado en las uniones de las placas de hormigón, en lo alto del muro y cerca de las aristas.

Una vez comprobamos que nos gusta el efecto de las luces aplicamos un pulverizado muy leve sobre toda la superficie sin que cubra las zonas de sombra, solo para homogenizar.

Después de esto damos la luz final en todas las aristas con azul gris claro y tratamos de perfilar ( a mi no me ha salido en exceso bien, pero el resultado al final es satisfactorio ).

Dejamos pasar 5 minutos entre muro y muro y pasamos al weathering ( efecto desgaste por el paso del tiempo y las inclemencias del clima) para ello aplicamos una capa que homogenice el conjunto con oxido dando prioridad a las zonas de juntas y aristas.

Y con eso y un bizcocho (galleta de chocolate casera en mi caso ;) ) los tenemos listos para juego ;) que es más que suficiente para una mesa, pero os prometo que si después de pintar todo lo que tengo pendiente puedo y me apetece, les pintare las luces y demás detalles de los muros :D

Os dejo unas fotillos con minis para que podáis ver que tal quedan 2 horas de curro ;) ha sido una gozada trabajar con estos muros, así que tengo unas ganas locas de empezar con las pasarelas :D :D












Un abrazoooo

16 de diciembre de 2011

Muros de microarts pintados

Hola chicos,

Llevaba un tiempo ausente de las publicaciones por las obligaciones parentales, pero ayer me decidí a volver a meterle mano a la escenografía ;)

Sé que muchos me vais a odiar por hacer esta entrada antes que otras, pero la realidad es que me apetecía volver a coger el aerógrafo y pintar cosas en serio, que hace demasiado tiempo que solo lo usaba para dar fondos y estoy perdiendo mano con él.

Así que ayer me arme de valor y monte todo el tinglado de pintura y me puse con el aerógrafo a pintar los muros de micro art studios para infinity. Sé que no es mi mejor trabajo con el aerógrafo, pero es que llevo más de un año sin usarlo en serio, solo fondos y bases. He perdido mano y toque, así que espero vuestras críticas constructivas para mejorar algo la técnica perdida ;)

Os dejo las fotos de las secciones curvas que es lo que hice ayer, muchas fotos :D :D

Vistas frontales









Vistas traseras







Espero vuestros comentarios ;)

9 de noviembre de 2011

Maletín magnético (final)

Bueno chicos llevo un tiempo sin poneros nada lo cual no significa que haya estado parado :D , en este tiempo me ha dado tiempo a ir terminando unas cosillas que os iré colgando poco a poco ;)

Así que empezamos por el final del maletín magnético ;)

Una vez que hemos terminado de pegar y personalizar la bandeja tenemos que realizar los topes para que las miniaturas no corran riesgo de chocar contra el techo del maletín, o como es nuestro caso de darse contra la siguiente bandeja.

Para ello cortamos varias piezas de poliestireno que harán de columnas.




Las personalizamos al gusto, en este caso con el mismo vinilo con el que cubrimos la bandeja, y las pegamos.



Con esto nuestra primera bandeja está acabada ;) y podemos empezar con la segunda. Como la altura de nuestro maletín no da para meter dos bandejas con altura suficiente para un tag lo que haremos es meter los tag solo en la inferior, para ello la bandeja superior deberá llevar un hueco por donde cuelen las cabezas de nuestros robotejos ;) el sistema de construcción es el mismo que la bandeja anterior.



Ahora medimos lo que queda para la tapa del maletín y cortamos otras columnas para que esa bandeja no de contra ella y una vez pegadas hemos terminado nuestro maletín personalizado para infinity ;)





Espero que os resulte útil el tutorial y podáis aprovecharos de la idea :D :D

30 de septiembre de 2011

Montando los elementos para el ITS de neoterra

Habia dicho que no os colagaria nada hasta tener mas terminado, pero no me he podido resistir a colgaros un poco como va a ser la configuracion de la mesa para el ITS de Neoterra. Evidentemente faltan elementos pequeños para cortar las lineas de tiro y decorar un poco mas la mesa, asi como la pintura de los edificios y terminar puertas y ventanas en dos de ellos, pero no he tenido mas tiempo :D eso lo hare cuando terminen estas jornadas y pueda dedicarle semanas y semanas a la mesa :D

Y ya por fin la fotico :D





Espero que os guste ;)

21 de septiembre de 2011

final de la construccion del edificio comercial y tutorial puertas

Seguimos con la personalización de nuestro edificio comercial ;)

Vamos a preparar el ventanal del lateral, para ello cortamos en cartulina la forma que queramos que tenga la ventana y después un trozo de acetato un poco más pequeño que el rectángulo de cartulina



Una vez pegada la ventana procedemos a colocarla sobre la pared y la pegamos con cola blanca y cuatro clavos de modelismo para asegurarnos de que quede bien planteada.



Y ahora pasamos a la puerta, la vamos a hacer móvil para que podamos acceder al edificio con facilidad y se puedan ver con claridad las líneas de tiro hacia el interior.

Lo primero es dibujar la puerta y cortarla en cartulina.



Hemos dejado esas pestañitas que veis arriba y abajo para que hagan de topes y guía para el movimiento de la puerta.

Le colocamos el cristal y ya las tenemos listas para colocarlas en el edificio.




Para que la puerta corra hemos hecho unos rieles sobre los que se desplaza, para hacerlos solo tenéis que hacer dos tiras de cartulina que cubran las pestañitas de las puertas y colocarle unos topes en los extremos que harán que la puerta tenga un canal por el que correr y no se salgan cuando lleguen al final de su apertura.




Y ya os dejo unas fotos del aspecto final del edificio antes de pintar, no os pongo las fotos pintadas porque no lo podre hacer hasta dentro de unas semanas, ya que quiero preparar varios elementos de escenografía para el ITS de Neoterra y voy a estar centrado en ellos, aunque con el tiempo que cuento tampoco los pintare y los tendré que llevar en bruto al torneo ;)





Un abrazo y espero que os haya gustado

12 de septiembre de 2011

Como realizar un edificio comercial

Otra semana mas (intercalada con otras sin actividad, lo sé, pero es que necesito mis motivaciones para ponerme a currar :D ) y un proyecto nuevo para nuestro tablero modular de ciudad, un edificio comercial/oficina/casa tipo loft o como se escriba :) todo dependerá de como hagamos la decoración interior y exterior ;)

Materiales a usar:

Cartón pluma de 5mm y de 3mm
Cartulina blanca de 180grs
Acetato blanco
Un poco de poliestireno del que nos sobro de los tableros modulares
Cola blanca
Clavos de modelismo

Herramientas:

Cuchilla de modelismo
Regla metálica
Mártir de corte
Compas
Cuchilla de corte en 45 grados


Lo primero que hacemos es decidir la forma y volúmenes finales de nuestro edificio, en este caso me he decantado por un octógono, no sé porque pero me encanta esta forma geométrica :D

Lo planteamos, tanto el suelo como el techo, sobre el cartón pluma de 5mm de grosor, no voy a explicar como dibujar un octógono que para eso estaban las clases de geometría :D




Una vez satisfechos con el resultado pasamos al corte y debemos obtener dos piezas idénticas.



Ahora planteamos las paredes del edificio con sus ventanas y puertas ya dibujadas.



Para el corte de los laterales de las paredes que las unen entre sí usaremos una cuchilla de corte en 45 grados, con esto podremos hacer las paredes unan mejor de cara a la vista exterior.




Una vez cortadas todas las paredes las unimos con cola blanda y aprovechamos en exceso de cola para rellenar los huecos de las uniones y enmasillar las caras interiores de puertas y ventanas.



Una vez montadas las paredes montamos los pilares que sustentaran la entreplanta del edificio. Usaremos cartón pluma y poliestireno para los pilares.



Una vez colocados pasamos a plantear la entreplanta, que será una sección de octógono con una rampa para subir a ella desde el suelo.



La cortamos y la probamos para ver como asienta sobre los pilares.



Para evitar que se mueva de su sitio le hacemos unos topes con cartón pluma que harán que se quede colocada en su sitio al bloquearla contra el pilar central.





Ahora pasamos a hacer la ventana de la planta superior, para ello recortamos un rectángulo hueco de cartulina y le pegamos a la cara interna un rectángulo de acetato.



Y la pegamos al muro exterior.



Esto lo hacemos para las demás ventanas y puertas del edificio, no os pongo mas fotos porque quiero hacer un tutorial a parte de puertas móviles y ya os las pondré en el.

Ahora pasamos a hacer las barandillas de la entreplanta, las dibujamos en cartulina dejando al cortar unos huecos interiores que rellenaremos con acetato para que queden más bonitas.



La colocamos en su posición usando cola blanca y clavos de modelismo.



Hacemos los mismo con la barandilla de la rampa.



La rampa se quedara permanentemente pegada al edificio y lo que quitaremos para jugar por toda la planta baja será solo la entreplanta, que será la parte móvil del edificio junto con el techo para poder jugar sobre la entreplanta ;)



Y hasta aquí nuestra sección de brikohobby de hoy, esta noche tratare de hacerle fotos al edificio con las puertas y de hacer el tutorial de zonas móviles que os comentaba más arriba y colgarlo a lo largo de la semana, así como alguna foto del edificio con alguna personalización exterior más, pero eso ya es estética pura lo importante es ver como realizar la estructura y base de los proyectos, no? :D

Un abrazo y espero que os guste y resulte cuanto menos útil ;)