11 de enero de 2012

En Babia vas a esperar, hasta un cinco o un ocho sacar.



Coff, coff, ¡vaya, cuánto polvo!

He llegado a mi rincón del blog y está todo lleno de telarañas y viejos post-its amarillentos, garabateados con ideas para entradas y propósitos incumplidos. Supongo que es el destino de muchos blogs que tienen la mala fortuna de tener autores poco constantes y bastante vagos, como es mi caso. No pondré excusas: el principal motivo de que se interrumpieran los post sobre rol no ha sido otro que mi débil carácter.

Por suerte, mi inactividad no se ha contagiado a otros, y hemos podido disfrutar de un material fantástico en la blogosfera y fuera de ella durante estos meses. La Marca sigue pegando fuerte, y ahora están de celebración por la reciente publicación de su Caja Azul. Escribir una ambientación es algo muy visceral, donde se pone todo lo que uno tiene en la mollera y el corazón sobre el papel, y estoy seguro de que poder ver ese trabajo impreso y tan magníficamente ilustrado ha debido de ser algo muy especial.

Como también ha debido de ser especial para Zonk PJ la publicación de su Cacería de Bichos (CdB), un magnífico compendio de herramientas para recrear cualquier aventura de ciencia ficción, basado en el sistema FUDGE. He tenido el placer de leer detenidamente los dos tomos de los que consta el juego, y me sorprendió encontrarme no sólo con un buen montón de material bien diseñado, sino también con unas secciones extremadamente interesantes sobre recursos narrativos y herramientas del género. Probablemente el mejor material que he leído en una guía para el máster en cualquier otro juego de ciencia ficción. Así que ya sabéis, no os quedéis sin uno.

Y por la puerta de atrás, una humilde y nueva editorial se ha liado la manta en la cabeza y ha puesto al alcance de todos grandes títulos, como el mismo Aventuras en la Marca del Este y su caja azul, o el Yggdrasill. Hablo de Holocubierta Ediciones, que tras bambalinas y sin armar escándalo da ejemplo de feedback con los aficionados y en general de una profesionalidad que desearía ver en todas las editoriales españolas. Espero con muchas ganas otros títulos anunciados por la editorial, como Jerusalen 1119, Omertà o Aqueos; y estoy seguro de que seguirán mejorando como editorial cada día.

Por mí parte, ha sido un año de carrera, League of Legends, Leyenda de los Cinco Anillos y El Precio de la Libertad, un proyecto que está aparcado (jamás abandonado, nunca) por motivos mayores, pero que sigue escribiéndose cada día, de un modo u otro. A.J Manzanedo se ha asegurado de ello, gracias a la genial ilustración que nos hizo de la ambientación. Esa ilustración oscura y terrible, en la que casi se puede oler el sudor, el aliento de las Quimeras y la sangre derramada en el asfalto resquebrajado. Un delicioso aroma que nos mantiene motivados e ilusionados con el proyecto.

Han pasado muchas más cosas: bloggers incansables que nos siguen ilustrando sobre este mundillo, cantidad de títulos interesantes nacionales e internacionales que nos hacen arruinarnos y agobiar a nuestro grupo de juego, y otros juegos que todavía no han salido pero que se están gestando en estos momentos y que nos mantienen en vilo.

Intentaré hablar de todo eso a su debido momento, ya que si he escrito esto es para deciros que creo que ya ha llegado la hora de que vuelva a retomar esta sección del blog, y aportar lo que buenamente pueda (que no será mucho). Esta vez la periodicidad será más realista para con mi condición, que es la de un perezoso hijo de perra, y espero poder compartir de tanto en tanto algo que merezca la pena leerse.

Un saludo a todos, y nos vemos por aquí.

16 de diciembre de 2011

Muros de microarts pintados

Hola chicos,

Llevaba un tiempo ausente de las publicaciones por las obligaciones parentales, pero ayer me decidí a volver a meterle mano a la escenografía ;)

Sé que muchos me vais a odiar por hacer esta entrada antes que otras, pero la realidad es que me apetecía volver a coger el aerógrafo y pintar cosas en serio, que hace demasiado tiempo que solo lo usaba para dar fondos y estoy perdiendo mano con él.

Así que ayer me arme de valor y monte todo el tinglado de pintura y me puse con el aerógrafo a pintar los muros de micro art studios para infinity. Sé que no es mi mejor trabajo con el aerógrafo, pero es que llevo más de un año sin usarlo en serio, solo fondos y bases. He perdido mano y toque, así que espero vuestras críticas constructivas para mejorar algo la técnica perdida ;)

Os dejo las fotos de las secciones curvas que es lo que hice ayer, muchas fotos :D :D

Vistas frontales









Vistas traseras







Espero vuestros comentarios ;)

9 de noviembre de 2011

Maletín magnético (final)

Bueno chicos llevo un tiempo sin poneros nada lo cual no significa que haya estado parado :D , en este tiempo me ha dado tiempo a ir terminando unas cosillas que os iré colgando poco a poco ;)

Así que empezamos por el final del maletín magnético ;)

Una vez que hemos terminado de pegar y personalizar la bandeja tenemos que realizar los topes para que las miniaturas no corran riesgo de chocar contra el techo del maletín, o como es nuestro caso de darse contra la siguiente bandeja.

Para ello cortamos varias piezas de poliestireno que harán de columnas.




Las personalizamos al gusto, en este caso con el mismo vinilo con el que cubrimos la bandeja, y las pegamos.



Con esto nuestra primera bandeja está acabada ;) y podemos empezar con la segunda. Como la altura de nuestro maletín no da para meter dos bandejas con altura suficiente para un tag lo que haremos es meter los tag solo en la inferior, para ello la bandeja superior deberá llevar un hueco por donde cuelen las cabezas de nuestros robotejos ;) el sistema de construcción es el mismo que la bandeja anterior.



Ahora medimos lo que queda para la tapa del maletín y cortamos otras columnas para que esa bandeja no de contra ella y una vez pegadas hemos terminado nuestro maletín personalizado para infinity ;)





Espero que os resulte útil el tutorial y podáis aprovecharos de la idea :D :D

22 de octubre de 2011

Infinity :: Novedades

+++ Padre Lucien Sforza +++

+++ Loup-Garou +++

+++ Nisse MULTI Sniper +++

+++ Hussein Al-Djabel +++

+++ Sogarat Tempest Reg. +++

7 de octubre de 2011

Mystery Rummy: Jack el Destripador

¿Recordáis cuando hacíamos reseñas sobre los juegos de mesa que probábamos? No es que hayamos dejado de jugar, al contrario: nuestra ludoteca se encuentra más cuajada que nunca. Y tengo la intención de recuperar esta sana costumbre de contaros qué juegos de mesa estamos disfrutando ;D

 Perdonad mi entusiasmo. Esta es la caja del juego de cartas Mystery Rummy: Jack el Destripador.
Hoy voy a hablaros de un juego de cartas del que hemos abusado este verano. Sólo necesitáis ver que las cartas ya están protegidas por fundas de plástico...

 Reverso de la baraja, ¡oscuro y misterioso!
Mystery Rummy: Jack el Destripador es un juego de edge en el que debes descubrir la identidad del asesino Jack el Destripador. Es un juego adictivo y rápido, fácil de aprender a jugar. Seguro que os suena la historia de Jack el Destripador, pero por si acaso en el juego nos hacen este corto resumen:

Durante tres meses en 1888, el barrio de Whitechapel, en el este de Londres, Inglaterra, fue aterrorizado por un asesino conocido como Jack el Destripador. Scotland Yard no fue capaz de resolver el caso y a día de hoy la identidad de Jack el Destripador sigue siendo un misterio.

En el juego os encontraréis 6 sospechosos y podréis apoyar vuestras pesquisas con pistas o estropear la estrategia de vuestros compañeros investigadores con coartadas. Así mismo repasaréis las víctimas de Jack el Destripador y los lugares donde éstas fueron asesinadas.
 Vista de la baraja, la clasificación por colores permiten que el juego sea rápido y fluido.
Además existen diferentes formas de juego que os permitirán darle variedad a las partidas ya que Mistery Rummy: Jack el Destripador puede considerarse dos juegos en uno. En primer juego, un Rummy clásico, los jugadores intentan crear combinaciones de cartas de 3 o más cartas del mismo color para obtener puntos. El segundo juego, El destripador escapa, añade varias cartas especiales a la baraja que hacen que las partidas sean más emocionantes e incluso cardíacas porque, en ocasiones, la mano puede terminar en el acto, dejándote con tu estrategia a medias.

Un ejemplo con el Dr. Pedachenko, acompañado de 3 cartas de prueba. 
"Tiene usted un aspecto muy sospechoso hoy, Doctor."
Es un juego para reuniones con amigos, para hacer un regalo, para ese momento en el que te echarías una partidita pero no tienes tiempo de sacar y montar un tablero. Además la caja es pequeña y de cartón resistente, fácil de transportar.

¿Qué tal una tarde de asesinatos y misterio con una buena taza de té negro?


Jugadores: 2-4
Tiempo: 30 minutos
Edad: 10+
Precio: 14,95 €