16 de julio de 2011

Campaña El Precio de la Libertad: Introducción. Parte III


"And freedom, oh freedom,
well, that's just some people talking.
Your prison is walking
through this world all alone"

The Eagles - Desperado

"Mientras las naves ascendían, alejándose para siempre, no hubo gritos, llantos ni maldiciones. Sólo el silencio atroz de cuantos quedaban vivos, contemplando el cielo con la mirada fija y vacía, incapaces de asimilar la magnitud de lo que estaba pasando. En tierra, nuestro pasado en llamas. En el cielo, nuestro futuro desvaneciéndose.

Esa imagen cambió algo dentro de nosotros para siempre, aunque no sabíamos qué era. Para muchos, todo terminó aquella noche. Otros no tuvimos más remedio que intentar sobrevivir en un mundo devastado y hostil. La guerra terminó al instante. Ya no tenía sentido luchar; los que quedamos en tierra no teníamos intereses mayores, ni pertenecíamos a países diferentes. Todos formábamos parte de un pueblo único y nuevo: el de los abandonados.

Era el caos. La guerra y las inmundicias químicas que usamos como armas acabaron con la mayor parte del alimento, así que pronto las hambrunas comenzaron a hacer estragos. Sin nada que comer y con armas de sobra, la violencia y el saqueo nos embrutecieron. Nos matábamos los unos a los otros por algo que echarnos a la boca, y los actos más abominables fueron cometidos en aquellos tiempos de desesperación. Cuando no nos dábamos caza nosotros mismos, se encargaban las numerosas bestias mutantes que rondaban a los supervivientes, o las enfermedades y plagas a las que volvimos a ser vulnerables.

Croatoa, además, no desapareció. El virus se adaptaba, y con cada nueva cepa el mundo cambiaba un poco más. Conforme el número de supervivientes disminuyó, adoptó formas menos letales y agudas, y comenzó a propagarse por todo ser vivo: plantas, animales, bacterias... Los efectos más obvios se manifestaban en los humanos, cuyo ADN modificado seguían dando lugar a mutaciones, aunque no tan descontroladas como en la fase inicial del brote. Los humanos sanos miraban a menudo a estos individuos con temor y repugnancia, y muchos de ellos fueron marginados y condenados a sobrevivir por sí mismos.

No pasó mucho tiempo hasta que nuevos individuos quisieron construir sobre los huesos y la ceniza un mundo nuevo acorde a sus propios ideales. Iluminados de distinta naturaleza con más armas o más carisma que el resto, que se rodearon de personas asustadas dispuestas a renunciar a mucho por algo que les alimentara y les protegiera de los horrores que acechaban en la oscuridad. Comenzó una nueva era, donde surgieron numerosos asentamientos, uno por cada tirano que conseguía congregar a su alrededor a suficientes seguidores por medio de promesas o de la fuerza. Nos volvieron a embaucar y, a cambio de nuestro fanatismo y nuestra sumisión, no obtuvimos otra cosa que más violencia, más miseria, y lo que era todavía más peligroso: el riesgo de volver a cometer los errores del pasado.

Entonces ocurrió algo que no pudieron prever, algo que volvió a frenar la rueda de la Historia. En alguna parte, una radio comenzó a sonar. Desde dónde emitía, nadie lo sabía entonces, como no lo sabemos ahora. Ni tampoco de quién era la voz que pronunció las palabras que lo empezarían todo:

Pagad el precio de la libertad.

El rumor se extendió como el fuego. En un mundo más oscuro y más aislado que nunca, sin comunicaciones, formado por comunidades cerradas y resentidas las unas con las otras, había algo que todos podían oir. Algo sobre lo que podían pensar por sí mismos, sin nadie que les dijera cómo hacerlo. Y entonces la radió empezó a emitir música. Quién elegía las canciones, de dónde venían, de quienes eran las voces que sonaban... Todo eso daba lo mismo. Esas canciones fueron la única cosa bella que todos podían compartir desde hacía mucho tiempo. La gente comenzó a fabricarse sus propias radios, y a reunirse en torno a ellas. Las guardaban como tesoros de valor incalculable, y sobrevivían cada día para el momento en el que una nueva canción que no habían escuchado brotaba de la estática. La radio fue dotada de un caracter reverecial, casi sagrado, y su música empezó a hacer mella en las mentes de la gente. Soñabámos despiertos con todo aquello sobre lo que cantaban las voces del pasado, e inevitablemente llegó el momento en el que miramos a nuestro alrededor, y decidimos que queriamos algo más.

Muchos tiranos trataron de luchar contra la influencia de la radio, en ocasiones con éxito. Pero la mayor parte de las ciudades-estado autocráticas quedaron heridas de muerte por las misteriosas consignas que se repetían en los rincones. Una a una, en silencio o en llamas, fueron cayendo los gobiernos tiránicos, pero no hubo un frente unido o una bandera alternativa. Ningún ejército marchó liberando las ciudades: cada comunidad libró su propia batalla y pagó el precio de la libertad. La humanidad volvió a sumirse en la anarquía, pero esta vez estaba prevenida contra la autoridad; demasiadas veces había sido traicionada. Con la ayuda de las misteriosas voces provenientes de la radio, surgió un nuevo sueño de libertad.

Ha llovido mucho desde entonces. Hemos intentado no olvidar ese sueño, pero aún queda mucho trabajo por hacer. Algunos luchamos por construir una sociedad mejor, pero el precio de la libertad debe pagarse cada día y hay quien extiende peligosas ideologías, viejas y nuevas. Las secuelas del virus Croatoa suponen amenazas evidentes, como las quimeras y el hambre; y también amenazas más sutiles, como el odio a los no humanos. Ahora sabemos que a lo máximo que podemos aspirar es a un poco de libertad, a costa de un sufrimiento y un esfuerzo constante, pero no podemos conformarnos con menos. Ya no.

No es fácil, y no lo será más en el futuro. Pero yo seguiré viajando, contando mi historia, hasta el fin de los tiempos si es necesario para que nadie olvide lo que he visto: la traición de las naves en el cielo, la muerte de la esperanza y el nacimiento de un mundo nuevo. Así que dile al sheriff que deje de enviar hombres: ni soy un predicador ni soy un loco. Lo que soy, amigo mío, es un testigo. ¿Alguna pregunta?"

15 de julio de 2011

Infinity :: Novedades

+++ SAS Chain Rifle +++

+++ Dakini HMG +++

+++ Kurgat Cañón Portátil +++

+++ Asawira Spitfire +++

+++ O-Yoroi +++

20 de junio de 2011

Infinity :: Novedades

+++ Reverenda Custodia +++

+++ Skiávoros +++

+++ Djanbazan Hacker +++

+++ Asura Spitfire +++

+++ Sargento de Orden +++

13 de junio de 2011

Continuamos con los tableros modulares

Y seguimoooooos :D

Esta semana ha sido complicada en cuanto a tiempo, además de que la pintura por mal que la hagas lleva algo de tiempo :D y si solo cuentas con un par de horas cada noche poco mas puedes hacer :D
Espero poder tener avances más significativos la semana que viene ;)

Vamos a empezar a dar color a las aceras, tenéis tres opciones, spray, pincel o aerógrafo, yo me decanto por el aerógrafo porque te permite dar un acabado uniforme y controlando donde va a ir la pintura :D
Lo primero es enmascarar la pieza que vayamos a pintar.



Le damos la primera capa para cubrir el negro de la textura que se nos salió de las carreteras ;)



Una segunda mano después empezamos a personalizar ;) cortamos una plantilla de paso de zebra y vamos pintando :D




Con esta primera personalización el resultado obtenido es el siguiente



Se ha trabajado con dos tonos de grises para la zona acerada y el negro del asfalto se ha pintado con algunos grises oscuros y negros para dar más profundidad al asfalto y no quedara tan plano.

Aquí os dejo una imagen del paso de zebra con un Cutter tratando de cruzarlo para que os hagáis una idea del tamaño ;)




Se ve más blanco de lo que ha quedado, el maldito flash de la cámara :D se ha procurado darle un aspecto más desgastado usando degradados con el aerógrafo, así que no brilla tanto :D

La semana que viene nos vemos de nuevo ;)

6 de junio de 2011

Mesa modular para Infinity

Bueno chicos me he tirado un tiempo parado con el tema de hacer escenografía, pero como Infinity mola y lo que mola hay que apoyarlo pues vuelvo por mis fueros :D

El proyecto de estos días es hacer unos tableros modulares que simulen las calles de una ciudad. Tenemos que dar las gracias a IJW del foro internacional por haber servido de inspiración para este proyecto, ya que la realidad es que los tableros son una burda copia de su trabajo :) Thanks so much for your excellent work ;)

Lo primero es presentar los materiales a usar y las herramientas ;) parezco el de brico mania :D :D



Vamos a usar dos planchas de poliestireno expandido de 122x61 cm y 3cm de grosor(lo podéis encontrar en almacenes de material de construcción o de aislamientos) Pvp aprox 4 € por plancha.
Dos planchas de cartón pluma de 70x100 cm de 3mm de grosor (en papelerías especializadas o almacén de material de oficina) PVP aprox 7.5 por plancha.
Una plancha de 50x70 de cartón corrugado (papelerías) PVP 1€
Una plancha de 50x70 de goma eva de 1mm de grosor (papelerías) PVP 1.5€
Cola blanca, acabados varios de Vallejo y cinta de enmascarar.

Lo primero es tener claro el diseño que vamos a llevar a cabo, en este caso es un fusilado de las calles de IJW ;)



Con esto claro en la cabeza y en papel ;) preparamos las herramientas que vamos a usar, en este caso serán:



Una regla metálica
Una escuadra o cartabón, lo que tengáis por casa
Taladro manual
Cuchillas de modelismo
Cúter ancho
Cúter de corte circular
Lima de modelismo cuadrada
Compas escolar
Herramienta de corte en 45º
Pinzas
Aerógrafo

Y ya para nota, mesa de corte caliente y cizalla para anchos de 3mm :D



Lo primero será medir y cortar por la mitad las planchas de poliestireno, para ello o usamos una mesa de corte caliente muy grande o usamos un cúter de hoja ancha, en este caso la mesa que tenemos es para cortes más pequeños (no da el ancho de 61cm) por ello lo hacemos con el cúter.



Una vez cortados los cuatro cuadrados de 61x61 el resultado es este.



Ahora planteamos las calles que vamos a hacer en el primer cuadrado y cortamos las piezas de cartón pluma que nos harán de aceras. Para pegarlas hacemos unos cortes en el poliestireno para que agarre bien la cola blanca



Para cortar el cartón pluma yo suelo usar la mesa de corte de anchos especiales pero esta vez vamos a usar la nueva cuchilla OLFA que me he pillado ;)



Viene con 4 hojas distintas (bisturí, bisturí corto, punta curva y corte plano) en este caso usaremos la punta curva porque da mayor control sobre el corte.
Planteamos las piezas y las pegamos con cola blanca.



La segunda pieza es algo más complicada, por ello debemos tener mucho cuidado con las medidas si no queremos tener que rehacer unas piezas tan grandes, si veis que esta os va a crear problemas yo la sustituiría por algún cruce más sencillo.
Una imagen de las piezas a cortar planteándose en el cartón pluma.



Las esquinas es lo primero que cortamos y comprobamos que coinciden con la pieza de poliestireno.



Luego ya sacamos el interior de la pieza, es la más compleja por su tamaño y forma, pero con paciencia la podemos sacar sin problemas. La presentamos y si coincide perfectamente la pegamos como hicimos con la primera.
Los dos tableros juntos ;)



Y vamos con la tercera pieza :D esto va tomando formaaaaa :D
Como siempre lo primero es plantear el diseño sobre el poliestireno.



Una vez planteada pasamos las medidas al cartón pluma y vamos cortando cada una de las secciones del cruce.



Como veis en el corte esta pieza se ha visto un poco afectada, pero no pasa nada, como después vamos a texturizar este desperfecto nos servirá para darle un poco de personalidad a esa sección :D



Con las piezas ya cortadas las presentamos y procedemos a pegarlas. No he comentado por parecerme una obviedad que las piezas deben pegarse con presión, o sea que les pongáis los reglamentos y las ediciones especiales de todos los libros que tengáis encima :D :D si no el cartón pluma se combara y yo no quiero tener nada que ver en eso :D :D




Y una imagen de cómo va quedando el proyecto ;)




Aquí os dejo una foto de la última pieza del tablero ya colocada, no creo necesario extenderme en cómo hacerla :D



Después de 3 días haciendo cortes grandes en cartón pluma andaba algo aburrido y me puse a plagiar a tomygun del foro internacional e hice esa bonita parada de autobús que veis en la imagen, os paso unas fotos de las piezas en detalle y de la estación mas de cerca :)






El trabajo continua en los tableros y ahora lo que toca es texturizar las calles de nuestra ciudad, para ello emplearemos el producto Black Lava de Vallejo, nos da el granulado y el color directamente, así nos ahorramos el pintar después de texturizar, de todas formas si no disponéis del BL de Vallejo en casa ni ganas de comprarlo lo podéis hacer a la vieja usanza, cola blanca diluida con un poco de agua y arena para dar la textura y después brocha y pintura negra para conseguir el color negro del asfalto.




Dejamos secar como mínimo 24 horas para que no haya riesgos de que la textura se vea afectada por nuestro trabajo encima de ella y repasamos las zonas que no hayan quedado negras o texturizadas. En una primera fase se quedaran así, cuando tenga algo más de tiempo les daré una mano de aerógrafo para ganar en profundidad.

Como hay que esperar a que el producto seque y no me gusta aburrirme he preparado las paredes de 4 edificios gemelos para la mesa.




La idea es usarlos como casas con los interiores jugarles, y crear en alguna zona la ilusión de zona residencial o casa de operarios, todas iguales ;)
Como la impaciencia es parte de mi forma de trabajar, después de repasar la textura de las calles he montado uno de los edificios, las puertas y ventanas son una idea de IJW del internacional, simple y resultona :D




Y aquí un pobre aragoto sorprendido por un dasyu y una marut :D :D :D así veis los tamaños de la escenografía en relación a las minis ;)





Bueno esto es todo por ahora, esta semana daré color a las aceras y montare edificios y demás cosillas para dar personalidad a esta pequeña ciudad de infinity :D
Os veo el lunes que viene :D :D